El Síndrome de Loeffler (neumonía
por áscaris ) es una forma de enfermedad pulmonar
eosinofílica , en la cual los eosinofilos se acumulan en nuestro tejido
pulmonar , esta se caracteriza por síntomas respiratorios leves como tos ,
disnea ,dolor torácico, entre otros ; su causa se debe por infecciones parasitarias , principalmente por
el Ascaris Lumbricoides , pero no en todos los pacientes se encuentra evidencia
, para su diagnóstico es necesario realizar una radiografía de tórax .
ADN RECOMBINANTE
ADN
recombinante en la naturaleza
Un ejemplo de ADN recombinante en
la naturaleza es la Recombinación genética. La recombinación genética es un
proceso mediante el cual se obtiene un nuevo genotipo a través del int…Read More
ALTERACIONES DE LA EPIGENÓMICA DEL SÍNDROME DE LOEFFLER
Áscaris
lumbricoides es el parásito de lombriz intestinal más común y más grande del
intestino humano, su prevalencia es superior en los países tropicales donde los
climas cálidos y húmedos favorecen la transmisió…Read More
TÉCNICAS DE EDICIÓN GENÓMICA EN SÍNDROME DE LOEFFLER
El tratamiento para las
infecciones por nematodos se limitan a un pequeño número de medicamentos
antihelmínticos, y la rápida expansión de la administración de fármacos,plantea
preocupaciones sobre la resistencia al fárma…Read More
EJEMPLO DE TRANSGÉNICO ANIMAL EN SÍNDROME DE LOEFFLER
Los eosinófilos son importantes
en la lucha contra parásitos como los helmintos, es su papel inflamatorio
patógeno que tiene implicaciones significativas para la salud humana en el
mundo desarrollado. Los ratones trans…Read More
PRUEBA DE PCR
Tema : PCR cuantitativa y PCR digital para la detección
de huevos de Áscaris Lumbricoides
Objetivo: Desarrollar un método sensible para detección
de huevos de Áscaris Lumbric…Read More
Buenas Tardes, mi pregunta seria ¿ Cual es la razon para que los eosinofilos se acumulen en el tejido pulmonar en respuesta a una infestación parasitaria, produciendo asi en el síndrome de Loeffler?
El síndrome de Loeffler es causado por infecciones parasitarias, sobre todo por Ascaris lumbricoides que pueden ser la causa mas común, pero en hasta un tercio de los pacientes no se encuentra un agente etiológico identificable ¿En el caso de pacientes donde no se encuentra el agente que produce este síndrome cual seria los métodos que se aplicarían para reconocerlos?
Gracias por la información. Mi pregunta es: ¿El Síndrome de Loeffler tiene estados de evolución? y de ser el caso, ¿cuál es el estado más crítico y sus consecuencias?
Se menciona que la respuesta toxialérgica es proporcional al número de larvas en migración e infecciones anteriores que hayan sensibilizado al huésped, ¿se puede de alguna forma prevenir a las personas, senisibilizándolos al parásito?
Hola, ya que la eosinofilia es evidencia del Síndrome de Loeffler; ¿Quién es el encargado de estimular y activar a los eosinófilos para producir esta eosinofilia?
Sabiendo que el tratamiento para el Síndrome de Loeffler es mediante corticoesteroides, estos tienen efectos secundarios como bajar las defensas si son usados en dosis altas y prolongadas. Mi pregunta es, qué tan factible es el uso de corticoesteroides como tratamiento de Síndrome de Loeffler por Áscaris Lumbricoides en pacientes adultos mayores inmunosuprimidos?
Dogma central de la biología molecular
Neumonía
Síndrome de Loeffler
Transcripción del ADN
Traducción del ADN
PCR
ADN Recombinante
Western Blot
Terapia genética pulmonar en neumonía
Stem Cell
Bien pero falta más link de noticias médicas!
ResponderBorrarBuenas Tardes, mi pregunta seria ¿ Cual es la razon para que los eosinofilos se acumulen en el tejido pulmonar en respuesta a una infestación parasitaria, produciendo asi en el síndrome de Loeffler?
ResponderBorrarEl síndrome de Loeffler es causado por infecciones parasitarias, sobre todo por Ascaris lumbricoides que pueden ser la causa mas común, pero en hasta un tercio de los pacientes no se encuentra un agente etiológico identificable ¿En el caso de pacientes donde no se encuentra el agente que produce este síndrome cual seria los métodos que se aplicarían para reconocerlos?
ResponderBorrar¿Cuál es la interleukina responsable de la eosinofilia presente en el Síndrome de Loeffler?
ResponderBorrarGracias por la información. Mi pregunta es: ¿El Síndrome de Loeffler tiene estados de evolución? y de ser el caso, ¿cuál es el estado más crítico y sus consecuencias?
ResponderBorrarSe menciona que la respuesta toxialérgica es proporcional al número de larvas en migración e infecciones anteriores que
ResponderBorrarhayan sensibilizado al huésped, ¿se puede de alguna forma prevenir a las personas, senisibilizándolos al parásito?
Hola, ya que la eosinofilia es evidencia del Síndrome de Loeffler; ¿Quién es el encargado de estimular y activar a los eosinófilos para producir esta eosinofilia?
ResponderBorrarBuenas noches, a parte de las citocinas, ¿Cuáles son las proteínas básicas que influyen en este Síndrome?
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarSabiendo que el tratamiento para el Síndrome de Loeffler es mediante corticoesteroides, estos tienen efectos secundarios como bajar las defensas si son usados en dosis altas y prolongadas. Mi pregunta es, qué tan factible es el uso de corticoesteroides como tratamiento de Síndrome de Loeffler por Áscaris Lumbricoides en pacientes adultos mayores inmunosuprimidos?
ResponderBorrarporque la principal causa parasitaria para que se de este síndrome es el Ascaris Lumbricoides?
ResponderBorrar